viernes, 28 de mayo de 2010

Niños que celan a sus padres

Es muy común que los niños sean excesivamente celosos con sus progenitores, generalmente suelen serlo con el padre del sexo opuesto, es decir, el niño cela a su mamá, y la niña al papá, pero este comportamiento tan curioso tiene una explicación psicológica denominada: complejo de Edipo y Electra.

Según Freud, autor de la teoría psicosexual, este complejo se basa en el enamoramiento del niño por uno de sus progenitores, compitiendo por su afecto y atención con otros, dicho proceso ocurre entre los 5 años aproximadamente. En el caso de los varones se denomina a este suceso el complejo de Edipo, y en el de las niñas complejo de Electra, debido al excesivo apego que desarrollan con uno de sus progenitores, suelen ser muy celosos incluso con su otro padre, pero no hay que alarmarse por ello, debido a que es una etapa temporal que debería culminar a los 6 o 7 años, allí es que el niño deja de sentir sentimientos incestuosos hacia sus padres y empieza a identificarse con su papá en el caso de los niños y con su madre en el de las niñas.

Por supuesto, que a veces el apego se suele desarrollar hacia el padre del mismo sexo, pero esto depende de si sólo conviven con el niño uno de los progenitores, o uno de ellos no está siempre en el hogar, y se apega por el padre que si está presente, pero esto no es ningún indicativo de tendencias homosexuales simplemente es un efecto de las variables sociales, económicas y culturales.




Problemas que enfrentan los niños con discapacidades

Muchos niños sufren mundialmente discapacidades físicas, estas son divididas en discapacidades de lenguaje, auditivas, visuales y motoras. En la actualidad muchos de estos inconvenientes que presentan los niños han logrado ser superados gracias al avance de la tecnología y la educación especial, que ha sido implementada en muchos países. Gracias a ambos aspectos, estos niños pueden tener un futuro muy productivo e independiente.

 
Pero en el caso de muchos países latinoamericanos no se les brinda la atención adecuada a estos niños ya que son calificados social y culturalmente como personas que no pueden realizar ningún tipo de trabajo; es cierto que poseen ciertas condiciones especiales pero con los medios adecuados pueden realizar cualquier trabajo. Lamentablemente existen muy pocos centros en Venezuela para niños con discapacidad y se les incluyen en instituciones normales, en donde no hay personal capacitado para que ellos desarrollen sus potencialidades, además de que muchos docentes no los admiten en sus aulas porque los consideran una carga, y los niños se ven obligados a vivir en sus hogares.

 
Si el estado se interesa en educar a todos esos niños, podrían contribuir muchísimo más al desarrollo del país que personas con todas sus facultades, porque en numerosas investigaciones se ha demostrado que ellos suelen rendir y esforzarse incluso más.
Otro problema que enfrenten estos niños son las burlas de sus compañeros, debido a la poca cultura que tiene la sociedad con respecto a ellos, los suelen excluir debido al estereotipo de que el aspecto físico es primordial, pero muchos de ellos han logrado sobrepasar dichas barreras superficiales, y han forjado grandes amistades con muchas personas.

Una forma de erradicar esta ignorancia socio- cultural, es integrando a estos niños a escuelas especiales, donde puedan desenvolverse y adquirir conocimientos que les permitan tener un futuro e independencia en la sociedad.




 

viernes, 21 de mayo de 2010

Problemas de lenguaje.


El lenguaje es una capacidad que todo ser vivo posee, pero los seres humanos han desarrollado excepcionalmente esta capacidad, por medio de la cual podemos transmitir gran cantidad de ideas, pensamientos y sentimientos a nuestros semejantes; por ello es de suma importancia que se incentive el desarrollo del lenguaje en los infantes desde temprana edad.



Se ha determinado que a la edad de 4 años un niño ya debería hablar correctamente, es decir, formar oraciones con todos los elementos que posee, usar conectivos, artículos, etc; por supuesto su vocabulario no estará al nivel del de los adultos a esa edad sino que irá mejorando progresivamente.



Entonces, si de acuerdo a las investigaciones este proceso debería cumplirse en cierto periodo de tiempo, ¿por qué niños de 5, 6 o 7 años no hablan adecuadamente o no hablan en absoluto? La respuesta a esta interrogante es muy simple: la causa de este problema es que los padres no estimulan al infante lo suficiente como para que hable, un ejemplo muy común es que si el niño quiere agua lo que hace es señalar el agua e inmediatamente su madre o padre se la dan, y por ello él/ella no hace un esfuerzo por hablar ya que no siente la necesidad de hacerlo, lo correcto en este caso seria decirle “ ¿qué es lo que quieres, agua? Repite: agua”, y así sucesivamente hasta que el niño articule o al menos intente decir la palabra. Por supuesto existen casos especiales en los que el que no se desarrolle el habla se debe a otros factores como cognitivos o físicos, pero estos ya se tratarían con un especialista en el tema.



Otro problema de lenguaje que ocurre es la tartamudez, que se presenta por un suceso traumático experimentado o por una base genética, según ciertos estudios, que no permiten que haya una buena coordinación de la respiración, el funcionamiento de la laringe y la articulación, ocasionando el tartamudeo. Algunas cosas que pueden hacer los padres para mejorar el problema es hablarle más lento a sus hijos, darle tiempo para que ellos respondan sin ningún tipo de presión, también disminuir el estrés en casa ya que esto agrava el problema, y si la situación no se solventa debe ir a un especialista preferiblemente entre los 2 y 7 años si el problema surgió prematuramente por supuesto, es mejor en esas edades ya que se erradica mas fácilmente que en una edad avanzada, por supuesto si el niño es un poco mayor, también puede solucionarse pero tardaría un poco más.

La interminable lucha de los niños y los alimentos


Las situaciones incómodas a la hora de comer de los niños pequeños son muy comunes, suelen acontecer peleas, discusiones, regaños para que el infante ingiera determinada comida. La mayoría de dichos conflictos se debe a que los adultos no saben como lidiar con la situación, lo que provoca que la misma se agrave más, a continuación se enumeran algunas recomendaciones para mejorar los hábitos alimenticios de lo niños:



1.- El niño/a no desea comer por primera vez un tipo de alimento que el adulto le ha dado en su comida, los más comunes son los vegetales. Cuando se le quiere dar un nuevo alimento al niño lo más recomendable es dárselo gradualmente iniciando con pequeñas porciones para que el vaya asimilándolo poco a poco y posteriormente se le incrementará la dosis. En caso de que no le agrade en absoluto la comida, es preferible sustituirla por otra que le de las mismas proteínas.



2.- Cuando un niño no desea comerse su comida evite regañarlo o presionarlo, esto sólo empeora la situación haciendo que el niño no coma nada en absoluto, lo mejor es dejarlo un rato con la comida hasta que coma por si mismo sin que usted esté ejerciendo presión sobre él, y de no hacerlo retirarle la comida.



3.- Una de las luchas constantes entre padres y niños es que los obligan a que se terminen toda la comida en su plato, el adulto debe tomar en cuenta que el apetito del niño no siempre es el mismo, por ello deben dárseles dosis bajas o moderadas y si este queda con hambre repetir la ración, hasta que poco a poco su ingestión de comida se nivele.



4.- No debe servírseles constantemente sus comidas preferidas porque esto los acostumbra a ello y cuando no se les da lo usual surgen los problemas, para evitarlo se les debe dar de comer lo mismo que al resto de la familia.



Las horas de comida deben convertirse en un momento de compartir con los demás, y un instante de comunicación, para ello es importante seguir las anteriores recomendaciones.





jueves, 13 de mayo de 2010

Niños timidos

Es muy común que los niños sean tímidos, pero a ¿qué se debe en realidad esta conducta?, numerosas investigaciones han determinado que una forma de actuar se debe a situaciones previas que ha atravesado la persona, y moldearon su personalidad de una forma específica, el caso de los niños tímidos no es una excepción.



La causa de la timidez se debe a que los padres fueron muy sobreprotectores con sus hijos ocasionándoles a su vez inseguridad con respecto al mundo y hacia si mismos, generando así que sean retraídos. Eric Erickson creó una teoría psicosocial sobre el desarrollo humano, la cual dividió por estadios, en las dos primeras etapas se da una explicación del por qué la timidez en los niños. El primer estadio es confianza contra desconfianza transcurre de 0 a 1 año de edad, allí los bebés aprenden a confiar en las personas que los cuidan y protegen, de no sentir esto desarrollan un sentido de desconfianza o inseguridad; la otra etapa es autonomía contra culpa , de 1 a 2 años, según la cual los niños deben aprender a hacer cosas por si solos, como jugar o comer, desarrollando cierta independencia, pero si sus padres o cuidadores no dejan que haga actividades por si mismo crearan en él/ella un sentimiento de duda hacia sus propias capacidades.



Es decir que la sobreprotección por parte de los padres crea inseguridad en sus hijos , al percatarse de que no les dejan hacer nada por si solos piensan que se debe a que no tienen las habilidades suficientes para ejecutar una actividad eficazmente, entonces se desarrolla una desconfianza hacia si mismo, que es lo que sucede con los niños tímidos que no están seguros de poder desenvolverse bien, de hacer algo correctamente ya que sus progenitores lo privaron de ello a temprana edad, y crearon ese retraimiento que los afecta con más fuerza en su edad escolar al estar rodeados de desconocidos, incluso es común que muchos individuos inseguros se unan a grupos grandes para que les aporten ese sentido de “protección” y “seguridad” que necesitan.



Como se puede deducir, esta conducta puede prevenirse, si los padres dejan a sus niños hacer cosas por si mismos como comer, vestirse, jugar y dibujar, brindándoles así autonomía para que más adelante cuando sus progenitores no estén, el/ella se sienta plenamente seguro en cualquier entorno en el que se llegue a encontrar, por supuesto también debe haber cierto grado de desconfianza para que sepan que no deben confiar en todas las personas, así como que todo lugar no es plenamente seguro, el núcleo de todo esto es saber mantener un equilibrio entre ambas contradicciones.

Consecuencias de la imitación: el racismo.


El racismo es una tendencia que ha existido en el mundo desde hace muchos siglos, consiste en la discriminación de diferentes tipos de razas por no ser consideradas lo suficientemente aceptables por una cultura, sociedad o individuo. Esta doctrina ha logrado alcanzar incluso a los niños, que desde edades prematuras perciben y observan cierta discriminación de unos individuos hacia otros, lo que genera que ellos puedan actuar en el futuro de esta forma si dicha influencia no es erradicada, entonces puede afirmarse que el racismo que llevan a cabo los niños se debe esencialmente a un proceso de imitación.



Existe una teoría llamada aprendizaje social que explica este suceso, cuyo autor es Albert Bandura, en ella se expone la influencia de la imitación en el aprendizaje de los niños, de acuerdo a este enfoque los individuos observan las conductas de los demás, que se convierten automáticamente en sus modelos, y de acuerdo a las consecuencias que el modelo en cuestión reciba, el imitara dicha conducta para recibir los beneficios previstos y en caso contrario ( ósea si la situación proveyó consecuencias negativas) tenderán a evitar la conducta infactible.



Además del método de modelaje ya expuesto, esta teoría, señala que un niño aprende sus conductas también de las influencias que el ambiente ejerce sobre él; poniendo como ejemplo el racismo entre niños, las influencias que el entorno ejerce sobre el infante provendría más que todo de la sociedad, siendo por ejemplo sus padres los principales influyentes si estos hacen bromas despectivas frecuentes sobre determinado grupo racial y el hijo al observar dicha situación tenderá a imitarla o influirá en un cambio de su conducta, otro factor sería su escuela en el caso de que sus compañeros de clases se burlen de un alumno “negro” o de otra raza, ambas situaciones podrían imponer una conducta racista en el niño de no ser erradicadas .



A parte de los casos anteriores, los mismos profesores suelen excluir a niños por su color de piel, lo que ha fortalecido el hecho de que muchos niños no tengan amigos de color y que sientan un rechazo hacia ellos, la sociedad ha incrementado este problema y, esta de parte de los padres eliminar dicha problemática tan común en las escuelas, dando adecuados ejemplos en casa y en el caso de los educadores, integrar a niños de diferentes razas cuando se realicen grupos en el salón para fomentar la integración entre los alumnos y así solventar progresivamente este problema.



sábado, 8 de mayo de 2010

El niño y su exploración corporal.


El ámbito sexual es un tema que ha sido tratado con sumo cuidado a través de los años, o incluso suele ser evitado tanto por los padres como los educadores, esto se debe principalmente a que no poseen el conocimiento de cómo hacerle frente a una situación referente a esa área.

Hoy en día existe una teoría psicosexual que explica las diversas etapas que atraviesa el niño en cuanto al cambio de las zonas erógenas de su cuerpo a medida que avanza su edad. De acuerdo a esta teoría la exploración corporal del niño no es más que una automanipulación de su cuerpo para conocer sus partes mucho mejor y la de otros miembros de su familia (hermanos, padres), esto es un comportamiento completamente normal que ocurre entre los 4- 5 años.

Estas acciones no deben ser reprendidas por parte de los adultos, que es lo que usualmente hacen, solo deben tratar de distraer al niño cuando se de inicie la situación y así evitamos reprenderlos drásticamente, porque de hacerlo, se podría originar algún tipo de deficiencia sexual a futuro. es fundamental recordar que la censura que los adultos pueden ver en este tipo de actos solo esta su mente y no en la de los niños, ya que ellos no poseen aun ese tipo de pensamientos, por lo cual no debe llamárseles “pervertidos” u otro tipo de calificativo despectivo porque no seria ni correcto ni justo, se debe manejar la situación con el mayor tacto posible para que el niño no sufra ninguna consecuencia, y de no saber hacerlo, recurrir a un especialista en el tema que pueda orientarlos adecuadamente.

Las consecuencias de la disciplina en exceso

Cada individuo posee un tipo de personalidad, durante los primeros años de vida del niño, esta se va moldeando de acuerdo a las diversas influencias que el niño va recibiendo: como la de sus padres, el medio ambiente y la cultura en la cual se desenvuelve, así como otros factores influyentes.

Según Freud quien fue el creador de la teoría psicoanalítica (ver sección de teorías de aprendizaje), la personalidad contiene tres elementos que son el Ello, el Yo, y el SuperYo. El Ello es aquel en donde se encuentran los instintos innatos que la persona busca satisfacer; el yo es el área del razonamiento y los procesos mentales, esta ayuda al Ello a satisfacer sus necesidades pero sin acarrear consecuencias. Por ultimo esta el SuperYo este se desarrolla por medio de la influencia tanto de los padres como de la sociedad, es decir comprende los valores culturales.

En ocasiones una de estos tres elementos se desarrolla de forma excesiva ocasionando deficiencias en la conducta del niño, y en dichas deficiencias es donde influye la disciplina. La relación existente entre la personalidad y la disciplina excesiva, es la presencia de casos en la que los padres suelen imponerle demasiadas restricciones y reglas a sus hijos, provocando que los mismos se tornen cohibidos y estimulando a su vez un desarrollo desmesurado del SuperYo, es decir que el niño controla excesivamente sus impulsos instintivos para obtener satisfacción como jugar; debido a los valores que sus padres impusieron en ellos, para comprender la magnitud de las consecuencias de este problemas, lea con detenimiento el siguiente ejemplo:

“Helena, una niña de 5 años de edad, es poseedora de una personalidad tímida y cohibida. En cierta ocasión su maestra les indico a todos que pintaran un dibujo, comúnmente los niños a esa edad se ensuciando completamente las manos de pinturas, se manchan la ropa y a sus compañeros en el proceso de pintar; pero Helena no hacia nada de ello solo permanecía sentada y solo un momento introdujo el dedo en la pintura pero lo retiro de inmediato.

A su maestra le pareció extraña la situación y por ello se lo comunico a sus padres quienes dijeron que su hija se comportaba como una “excelente niña” aunque admitieron que solían ser muy disciplinados con ella, al parecer una de esas restricciones era no ensuciarse. Ante ello la maestra les sugirió que fueran un poco más flexibles cosa que ellos acataron. Después de un tiempo Helena se mostraba mucho más feliz y relajada”

En el caso anterior debido a la disciplina en demasía, se produjo en el niño un incremento del Superyo para la edad de la persona, lo que provoco que se auto controlara en exceso e impidiéndole sentirse cómodamente con su entorno. De modo, que es importante que los padres y profesores sepan llevar a cabo un equilibrio preciso entre los deseos del niño y las necesidades que quieran otros individuos (en este caso los padres), para evitar algún tipo de trastorno en la personalidad del niño a largo plazo.